info@emmuse.com
+34673171699
0,00 

Carrito

Pago seguro
0
0,00 

Carrito

Pago seguro
0
mayo 17, 2022

ZipGuitars y micro amplificadores. La armonía perfecta. Part 2

Continuamos el artículo que iniciamos sobre Micro amplificadores a usar con nuestra ZipGuitar.

En ZipGuitars y micro amplificadores. Part 1 hablamos sobre el Amplug 2, un dispositivo que nos gustó por su sonido, funciones, precio y autonomía. Hoy hablamos de otros dos dispositivos que se presentan también muy interesantes. iRig 2 y Fender Mustang Micro.

iRig 2 de IK Multimedia para mi ZipGuitar

iRig 2 para ZipGuitar

Este es quizás el interfaz de guitarra más conocido y vendido en el mundo. Es la evolución del conocido iRig, precursor de este tipo de interfaces, que ya ofrecía un sonido y unas prestaciones excelentes.

Como ya nos indica la primera “i” de su nombre, para funcionar se debe conectar a dispositivos Apple tales como iPhone, iPad, iPod touch o Mac. No funciona con dispositivos Android excepto con algún modelo específico de Samsung.

Si cuentas con uno de los dispositivos compatibles, es una muy buena opción para llevarlo siempre con tu guitarra portátil. Se conecta al dispositivo a través de la salida de auriculares de 1/8’’ y se combina con AmpliTube, el potente procesador multi efectos de guitarra y bajo. AmpliTube proporciona una amplia biblioteca de efectos virtuales, amplificadores y otros equipos que puedes utilizar de forma incluso profesional. Tendrás un montón de sonidos y posibilidades, aunque con iRig 2 sólo se incluye una versión Free de Amplitube que presenta 2 efectos y 2 amplificadores. La salida puedes enviarla a tu amplificador o a tus auriculares.

Cuenta con un interruptor que te permite seleccionar entre una señal de entrada procesada y una señal de entrada limpia (thru). Esto significa que también puedes utilizar tu dispositivo móvil como afinador, grabadora u otra herramienta, como dicen ellos, preservando la pureza de un flujo de señal 100% analógico.

El precio es muy contenido, desde 33€, y su peso también mínimo con 43 gramos. Necesitarás auriculares, cable de Jack de ¼’’ y un dispositivo móvil de Apple o Samsung. No es tan autónomo como las otras dos opciones que presentamos hoy, pero la parte buena es que no necesita pilas ni cargar batería.

Si dispones de un dispositivo Apple compatible, eres amante de los efectos y del manejo de herramientas digitales, esta es sin duda tu gran opción para usar con tu ZipGuitar..

Fender Mustang Micro para mi ZipGuitar

Fender Mustang Micro para ZipGuitar

El Mustang Micro es otro micro amplificador que se conecta directamente a nuestra guitarra plegable y lo escuchamos a través de nuestros auriculares. Además de un muy buen acabado y un sistema de control sencillo e intuitivo a través de botones y leds de color, añade interesantes funciones que no hemos encontrado en ningún otro interfaz. Pero si algo hay que decir de este pequeño aparato es que suena muy, muy bien.

Simula 12 modelos de amplificador, muy bien conseguidos gracias al DSP que integra, y dispone de 5 modelos de ecualización, de más brillante a más opaca, que hace difícil que no encuentres el sonido que buscas o por lo menos que no se acerque mucho a él.

A continuación, dispone de 13 presets de efectos ya programados y fijados de fábrica, de los cuales sólo se puede ajustar un parámetro. La calidad de los efectos nos ha parecido soberbia. Quizás alguien pueda echar de menos poder realizar más ajustes en el sonido y los efectos. A nosotros nos ha parecido un acierto reducir los ajustes para seguir disponiendo de grandes sonidos pero poder centrarnos en tocar la guitarra.

Amps y Effects de Fender Mustang Micro para ZipGuitar

La conexión Bluetooth que incorpora y que funciona perfectamente, le permite añadir funciones muy interesantes como la de reproducir desde tu teléfono Móvil, Tablet u ordenador, canciones de tu biblioteca de música o de tu servicio de música preferido incluido Spotify. Podrás tocar sobre cualquier canción sin cables extra y de nuevo el sonido es excelente.

Otra función que nos ha parecido única en este tipo de interfaces e ideal para una guitarra de viaje es la que permite sincronizar mediante Bluetooth, de forma automática y sin retardo, Audio y Video de Youtube, para practicar y aprender a tocar canciones. También lo hemos probado y funciona perfectamente…

Dispone de conector tipo USB-C que nos permite cargar la batería o conectarlo a un ordenador MAC o PC para grabación.

Su peso es de 51 gramos y aunque su precio es bastante superior a los anteriores, alrededor de los 110€, creemos que puede ser una gran opción por su excelente sonido, la calidad de los materiales y las interesantes funciones que ofrece.

Más adelante volveremos a hablar de micro amplificadores. Comentaremos otros dispositivos que están más enfocados a otros usos, pero que también pueden ser interesantes para llevar con nuestra ZipGuitar. Por el momento, esto es todo.

Un saludo y no dejéis de vibrar con la música.

Escrito por emMuse
emMuse es una empresa dedicada al diseño, fabricación y venta de instrumentos musicales y productos relacionados con la música.
crossmenu